Macro

Sector público continúa en modo ajuste: gasto fiscal cayó más de 12% durante agosto

Según Dipres, la merma se explicó por la fuerte baja del gasto operativo del Fisco. Los ingresos, en tanto, se redujeron a un ritmo más leve que en julio.

Por: Sebastian Valdenegro | Publicado: Lunes 2 de octubre de 2023 a las 09:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El proceso de ajuste en el gasto público, con reasignaciones de recursos por cerca de US$ 2.000 millones, comienza a reflejarse en los datos presupuestarios.

En agosto, según informó la Dirección de Presupuestos (Dipres), el gasto total del sector estatal se redujo un 12,4% respecto al mismo mes del año pasado, una contracción mucho mayor al 2,9% anotado en julio.

De esta forma, en el acumulado entre enero y agosto, el Fisco expande su gasto un 2,7%, con un importante freno si se compara con el 5,4% que registraba en los primeros siete meses del año. Con esto, el ritmo de desembolsos se acerca a la meta de 0,7% de crecimiento que prevén Hacienda y la Dipres.

Dicho número será actualizado mañana martes, cuando el Ejecutivo presente el Estado de la Hacienda Pública y el Informe de Finanzas Públicas (IFP), en el marco del inicio de la tramitación del Presupuesto 2024.

En agosto, el gasto corriente del Fisco aceleró su caída al ceder un 13,9%, versus el ,48% de julio. Esto de la mano del fuerte ajuste de 30,2% en el gasto en subsidios y donaciones (-15,6% en julio) y la contracción de 0,9% en los desembolsos en bienes y servicios de consumo.

Lo gastado por el aparato estatal en personal creció un 6,3% en el lapso, mientras que lo pagado por intereses de la deuda avanzó un 15,7%, dejando atrás la baja de 7,5% del mes previo.

Los desembolsos por prestaciones previsionales crecieron un 8,1% en el octavo mes del año, de la mano del aumento en la cobertura de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

El gasto de capital, en tanto, retomó las caídas con un 0,9% en el lapso, con una inversión pública que creció 9,8%, pero que fue compensado con la baja de 6,7% en las transferencias de capital durante el período.

En el acumulado en lo que va del año, el gasto corriente crece un 1,9%, menor al 4,6% registrado a julio, mientras que el gasto de capital también modera su expansión desde 11,1% a 9,1% entre el séptimo y octavo mes del año.

Como porcentaje del Presupuesto aprobado, el gasto total lleva un 63,9% de ejecución a agosto, menor al 66,6% del 2022 y el 81,3% de 2021. El gasto corriente también muestra un menor avance respecto al 2022: 67,5% versus 71,7%.

En cambio, el gasto de capital acumula una mayor tasa de ejecución si se compara con el año previo: 46% versus 42,6%, respectivamente.

Menores ingresos

Lo recibido por el Fisco cayó un 10,6% en agosto, moderándose respecto al 28% de merma de julio. Según Dipres, los ingresos tributarios netos se redujeron un 19,5%, mayor al -15,4% previo, de la mano de una caída del aporte del resto de los contribuyentes que fue mayor que la de las empresas mineras privadas: -20,1% versus -6,3%, respectivamente.

Los aportes de Codelco al Estado crecieron 16,6% en el último año, dejando atrás la caída de julio. Los ingresos por imposiciones previsionales se incrementaron un 23,1%, algo mayor que el 21,6% del séptimo mes del año.

Netamente en lo tributario, lo ingresado por impuesto a la renta cayó 30,1% en el mes, mientras que el IVA lo hizo en un 7% y los impuestos específicos un 24,4%.

En lo que va del año, los ingresos del Gobierno Central Total disminuyeron 17% real anual,  siete décimas por sobre lo anotado julio. Esto, principalmente, por las disminuciones de tributación de los contribuyentes no mineros (18,6%); de los contribuyentes mineros (50,7%) y los aportes de Codelco (53%).

En el balance, el Fisco registró un déficit equivalente al 0,2% del PIB en agosto, acumulando un saldo negativo de 0,7% del tamaño de la economía en los primeros ocho meses del año.

Lo más leído